Yeisy Rojas lanza “Inmigrante y qué?”: un poderoso himno a la identidad migrante que conquista a Billboard y al público internacional

Yeisy Rojas lanza “Inmigrante y qué?”: un poderoso himno a la identidad migrante que conquista a Billboard y al público internacional Yeisy Rojas lanza “Inmigrante y qué?”: un poderoso himno a la identidad migrante que conquista a Billboard y al público internacional

Su voz con el sabor del Caribe, trae un sonido que fusiona la rumba cubana, funk, rap y salsa en una canción que rompe barreras sonoras y culturales, llevando la riqueza de la música y el baile cubano hacia nuevos territorios y poniendo de manifiesto que ella es “Inmigrante y qué?”.

 

Yeisy Rojas, violinista, cantante y compositora cubana, nominada al Latin Grammy 2024 por su aclamado álbum “A mis Ancestros”, presenta este nuevo sencillo, una obra vibrante que celebra la identidad migrante con fuerza, esperanza y orgullo.

 

“Este tema es más que una canción, es una voz colectiva para todos los que han dejado su hogar en busca de un futuro mejor y que con sueños, construimos el presente que debemos construir para alcanzar nuestros anhelos”, afirma Yeisy Rojas, quien lidera la composición, producción y arreglos del tema.

 

“Hablar de inmigración en nuestros tiempos tiene un fuerte peso, ya que en los últimos tiempos se han intensificado las categorizaciones y han sido más visibles algunas divisiones al respecto. Por esa razón, doy voz a lo que vivo a diario, porque el arte siempre ha servido para crear cambios sociales y dejar enseñanzas de vida que más que al oído, llegan al alma”, agrega.

 

“Inmigrante y qué?” ha sido reconocida por Billboard como uno de los mejores lanzamientos latinos de la semana en su prestigiosa lista New Music Latin, donde además alcanzó el primer lugar en la encuesta de favoritos del público, consolidando su impacto global desde los primeros días de estreno. https://www.billboard.com/music/latin/yeisy-rojas-inmigrante-y-que-voted-best-new-latin-music-1235946898/

 

 Con una letra cargada de fuerza emocional, Yeisy desafía estereotipos y reivindica la migración como un acto de valentía y dignidad. 

 

“Ser inmigrante no es una debilidad, es una fuente de orgullo”, declara la artista cubana.

 

El sencillo cuenta con la participación de músicos de renombre como Harold López-Nussa (piano), Yissy García (batería), Alfredo Aldama (bajo) y Torbjørn Kvamme, quien también coescribió los arreglos y tocó los teclados.

 

Con una propuesta sonora, Yeisy Rojas reafirma su lugar como una de las voces más visionarias de la música latina contemporánea, fusionando sus raíces con un mensaje universal de empoderamiento y transformación. Su objetivo: que “Inmigrante y qué?” se convierta en el himno global de quienes migran con dignidad, fuerza y esperanza.

 

 

 

“Inmigrante y qué?”

 

SPOTIFY: https://open.spotify.com/track/6nURLhNteM0qkL8opkefEk?si=a3d8c5a3bdda4cc5

 

IG: https://www.instagram.com/yeisy_rojas_/

 

Rolling Stones Magazine: https://es.rollingstone.com/yeisy-rojas-rinde-homenaje-a-sus-raices-en-a-mis-ancestros/

 

Otras RRSS: https://linktr.ee/Yeisy_rojas?utm_source=linktree_admin_share&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAadV-MWzQqwCXsGUOvtPA_n4To6bJPkFQqZxY0dr0WAHiEsnBosb8JRYt7PpUQ_aem_P-i0Cn4ZFzu2YPXuKSgeVw

 

                     

 

Algo más sobre Yeisy Rojas

 

Artista multifacética originaria de Cuba, quien ha estado causando un gran impacto en la escena musical internacional con su innovadora mezcla de jazz, ritmos cubanos tradicionales e influencias clásicas. Su trayectoria musical comenzó en La Habana, donde perfeccionó sus habilidades como violinista con el Ballet Nacional y la Ópera, sumergiéndose profundamente en la tradición de la música clásica.

 

 

 

Educación y Traslado a Noruega 

 

En 2016, impulsada por el deseo de explorar el jazz, Yeisy se trasladó a Noruega para estudiar en el Conservatorio de la Universidad de Agder en Kristiansand. Allí, emprendió una exhaustiva investigación sobre las influencias africanas en la música cubana, una pasión que daría forma a sus futuras obras. Su tesis de maestría profundizó en este rico tapiz cultural, sentando las bases para su álbum debut.

 

Después de graduarse, Yeisy se mudó a Oslo y comenzó su carrera como violinista independiente. Actuando en diversos eventos, financió sus proyectos artísticos, incluyendo sesiones de estudio, conciertos y videos musicales. Su arduo trabajo y dedicación dieron frutos mientras comenzaba a actuar en importantes festivales de jazz en Noruega, Suecia y Dinamarca. Su talento también captó la atención de la radio nacional noruega, donde fue invitada en varias ocasiones.

 

 

 

Avance y Logros 

 

En 2022, la carrera de Yeisy alcanzó un nuevo hito cuando fue invitada a abrir la Gala del Día Internacional del Jazz en el Nasjonal Jazz Scene en Oslo. Su actuación a sala llena fue un rotundo éxito e inspiró a crear su propia celebración internacional de jazz. Este evento, ahora en su tercer año, reúne a artistas de todo el mundo, promoviendo un mensaje de unidad y paz.

 

 

 

Álbum Debut: "A Mis Ancestros" 

 

El primer álbum de estudio de Yeisy, "A Mis Ancestros", fue producido por el productor ganador del Grammy, Gaston Joya, y es un homenaje a las influencias africanas en la música cubana. El primer sencillo, "Mamá Inés", presenta letras basadas en el poema "Ayer me dijeron negro" de Nicolás Guillén. La canción y su video musical resaltan la necesidad urgente de erradicar el racismo dentro de la comunidad afrocubana, mostrando el compromiso de Yeisy con la justicia social a través de su arte.

 

 

 

Reconocimiento y Perspectivas Futuras

 

Yeisy Rojas ha sido reconocida como una estrella emergente por publicaciones destacadas. Billboard la destacó como una artista a seguir, elogiando su sonido único que fusiona la herencia cubana con el jazz. Rolling Stone en Español la incluyó entre los top 15 artistas independientes a agregar a tu playlist en noviembre de 2023, subrayando su creciente influencia y popularidad.

 

Con su enfoque innovador y dedicación apasionada, Yeisy Rojas no solo está dejando su marca en el mundo de la música, sino que también está fomentando una comprensión y apreciación más profundas de la diversidad cultural y la unidad a través de su trabajo. A medida que continúa ascendiendo, sus contribuciones al jazz y su defensa del cambio social prometen resonar durante años venideros.

 

 

Gerardo Chavarría

Gerardo Chavarría

CEO Fundador Gigs & Geeks. IG| @gerardexcr Soy una persona apasionada por la música, las películas o series locas, la ciencia, el arte y la gastronomía, además de ser un geek de los datos y las curiosidades, entre muchas cosas más. Se dice por ahí que como el Big Boss de Gigs & Geeks, me convierte en un líder visionario y estratégico, con una astucia que forma parte de su intelecto críptico, eso cuenta la leyenda. Curiosidad, innovación y siempre en búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Suelo ser complejo, dicen verme como alguien original destacando por su estilo y su capacidad únicos para no olvidarme.