Producción costarricense sobre biodiversidad destacó en el Festival Santiago Wild en Chile por su poderosa narrativa visual

Producción costarricense sobre biodiversidad destacó en el Festival Santiago Wild en Chile por su poderosa narrativa visual Producción costarricense sobre biodiversidad destacó en el Festival Santiago Wild en Chile por su poderosa narrativa visual

El corto documental costarricense Shadow Dwellers, creación del colectivo audiovisual PETRAS, fue seleccionado para competir en la quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild 2025 que se celebra cada año en Chile. Destacó por su mirada poética y rigurosa sobre aspectos de la biodiversidad tica y una narrativa visual accesible para públicos de todas las edades.

Este audiovisual de vida salvaje se adentra en la existencia casi invisible de dos salamandras del bosque tropical muy húmedo: La salamandra estriada de patas palmeadas (Bolitoglossa striatula) y la salamandra lombriz carablanca (Oedipina carablanca). A través de su narrativa, invita a transformar la escasa información que existe sobre ellas en una oportunidad para investigar, valorar, y proteger estos diminutos mundos. El lenguaje visual, cuidadosamente construido, revela desde la anatomía y locomoción de estos anfibios hasta los microhábitats que habitan, despertando la curiosidad y el asombro de los espectadores.

Al mismo tiempo, la obra resalta a la Oedipina carablanca, joya endémica del Caribe costarricense, y proyecta un tema de alto valor artístico, cultural y científico que resalta uno de los patrimonios biológicos menos explorados del país.

“En el corazón del bosque tropical muy húmedo, solo los ojos que saben dónde mirar descubren el brillo tenue de una salamandra. Son criaturas diminutas y esquivas que respiran a través de su piel y dependen de microclimas con la humedad precisa; apenas existen datos científicos sobre muchas de ellas, y para la mayoría de las personas la pantalla será la única ventana a su mundo. Por eso, este documental se convierte en la primera semilla de una serie de relatos que habitan nuestros bosques: historias gestadas junto a científicos, cineastas y guardianes locales, capaces de transformar cada hallazgo en una narrativa visual que invite a Costa Rica a contemplar, en su propia pantalla, las maravillas que guarda esta tierra”, expresó Paz Howell, co-directora de Shadow Dwellers.

Históricamente, la fauna de Costa Rica ha sido retratada a través de producciones extranjeras, y en la mayoría de los casos, el público nacional no logra ver en la gran pantalla una imagen auténtica de su propia biodiversidad.

Es ahí, donde Shadow Dwellers revierte esa tendencia a través de investigación, rodaje, composición musical y postproducción; todo en manos de talento costarricense, que apuesta por narrar nuestras historias naturales con una mirada integral y un equipo formado mayoritariamente por profesionales locales.

“Costa Rica posee uno de los mayores índices de endemismo de salamandras del mundo: el 62 % de las especies que viven aquí no existe en ningún otro lugar. Lamentablemente, las salamandras son especies muy poco conocidas y enfrentan numerosas amenazas para su conservación; por eso, difundir su existencia y su rol en nuestros bosques es un paso vital para empezar a protegerlas. Al visibilizarlas podemos añadir aún más valor a los bosques que habitan y destacar la importancia de proteger los bosques y corredores biológicos esenciales para la conservación de estos anfibios”, comentó David Vela, co-director de Shadow Dwellers.

Entre 2024 y 2025, el equipo de PETRAS dedicó seis meses a investigar, planificar, filmar y editar lo que hoy se consolida como el piloto de una futura serie documental. En esta etapa inicial, David Vela y Paz Howell lideraron la dirección; Gregory Jiménez y Mario Gómez, la dirección de fotografía. El herpetólogo Juan Gabriel Abarca, referente nacional, guió cada decisión de campo para garantizar precisión científica y bienestar animal. La corrección de color estuvo a cargo de Chisco Arce, la música fue compuesta por Andrés Cervilla y la narración la interpreta la reconocida locutora Victoria Fuentes Pérez.

La producción adopta el género de vida salvaje, donde la precisión y el respeto por los hechos son esenciales.

“Estos documentales muestran la naturaleza en su estado más puro, capturando comportamientos que revelan su belleza y complejidad. Con paciencia y mirada atenta, la fotografía genera emociones y desvela detalles que el ojo no percibe: la respiración a través de la piel de una salamandra, que carece de pulmones, y sus gestos diminutos se convierten en paisajes monumentales, demostrando hasta dónde puede llegar la imagen cuando nace del asombro y el respeto por estos pequeños seres”, enfatizó Gregory Jiménez, director de fotografía de Shadow Dwellers.

Impulsado por el medio chileno Ladera Sur y respaldado por la National Geographic Society, el Festival de Cine Santiago Wild nació en 2019 con la misión de acercar la naturaleza al público. En solo cinco ediciones se ha consolidado como la plataforma más influyente de Latinoamérica para el cine de vida salvaje y medio ambiente, reuniendo cada año a cineastas, científicos, productores, exploradores y expertos en conservación para exhibir historias sobre la biodiversidad y debatir, desde perspectivas locales, los retos de su conservación.

Más allá del festival

Impulsado por su nominación en Santiago Wild, Shadow Dwellers se convierte ahora en la piedra angular de una serie documental que revelará la extraordinaria diversidad de salamandras en los distintos bosques de Costa Rica y los microhábitats que las resguardan. La serie buscará una exploración más integral de cada ecosistema, con episodios de mayor duración que permitan profundizar en la riqueza de especies, interacciones ecológicas y particularidades de cada territorio, contando historias que conecten lo científico, lo sensible y lo simbólico de estos hábitats.

Como parte de este crecimiento, Shadow Dwellers ha sido seleccionado para formar parte del Tour Santiago Wild, una iniciativa de Ladera Sur que, desde 2021, lleva los documentales del festival a pequeñas localidades del sur de Chile. El tour iniciará a finales de junio de 2025 y se prolongará hasta el verano austral (febrero de 2026), con funciones en zonas rurales. La participación del documental en esta gira destaca su potencial educativo y su conexión con audiencias diversas, ampliando el alcance de su mensaje más allá de los circuitos tradicionales.

 “Aspiramos a que este proyecto evolucione hacia una red educativa viva, que inspire conciencia ambiental desde una mirada audiovisual comprometida. Cada futura producción estará guiada por valores que prioricen el respeto por la vida silvestre, el mínimo impacto ambiental y el manejo ético de las especies y los espacios que habitan”, afirmó Paz Howell, co-directora de Shadow Dwellers.

Para desarrollar la serie Shadow Dwellers con la solidez que merece, el proyecto requiere alianzas estratégicas y capital comprometido que aseguren cada etapa, desde la investigación científica y el rodaje de campo hasta la distribución multiplataforma. PETRAS invita a colaboradores, inversionistas, fondos verdes, marcas con propósito y mecenas de la ciencia a sumarse a esta visión: convertir a Costa Rica en un centro de narrativa ambiental de alcance global. Con su apoyo, se consolidará una cultura audiovisual de conservación gestada en el país y proyectada al mundo.

Este proyecto también se realizó gracias a la colaboración de áreas de conservación y refugios que facilitaron el trabajo de campo, a la Universidad LCI VERITAS y Botánica Films.

Para más información visitar los Instagram @petras.works, @shadowdwellers.cr o escribir al correo: [email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

Gerardo Chavarría

Gerardo Chavarría

CEO Fundador Gigs & Geeks. IG| @gerardexcr Soy una persona apasionada por la música, las películas o series locas, la ciencia, el arte y la gastronomía, además de ser un geek de los datos y las curiosidades, entre muchas cosas más. Se dice por ahí que como el Big Boss de Gigs & Geeks, me convierte en un líder visionario y estratégico, con una astucia que forma parte de su intelecto críptico, eso cuenta la leyenda. Curiosidad, innovación y siempre en búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos. Suelo ser complejo, dicen verme como alguien original destacando por su estilo y su capacidad únicos para no olvidarme.